Principio de elección – parte 2

Resumen:

Existen personas con un nivel de motivación más alto que otras, ¿de qué depende?, ¿cómo lo hacen esas personas? 

Hay factores que influyen en tu motivación: tu genética, tu historia personal y tus circunstancias. Pero no determinan. Lo que determina tu motivación es tu elección.  

De todos los seres vivos, el ser humano es el único ser capaz de elegir su respuesta, independientemente del estímulo. Tú puedes elegir un alto nivel de motivación o un bajo nivel de motivación. Con todo a favor o todo en contra. Es tu elección. 

No se trata de que no te desmotives, se trata de no quedarse a vivir en esa desmotivación. No hay nada inteligente o útil en hacerlo.  

Si puedes elegir, elige lo mejor para ti, elige un alto nivel de motivación.  

Las personas eligen bajos niveles de motivación por:  

  • Comodidad, es más fácil dejarse llevar que elegir 
  • No saben o han olvidado que tienen el poder de elegir su nivel de motivación  

Utilízalo no por hacer un favor a tu equipo, sino a favor de ti. El primer beneficiado eres tú.  

Motivación a nuestros colaboradores: devuelve a tu colaborador la responsabilidad sobre su propio nivel de motivación.  

Tú no tienes el poder de motivar a nadie, pero sí el poder de crear las condiciones para que a tu colaborador le resulte fácil elegir un alto nivel de motivación. 

La vida te pide distintos estados de ánimo. La cuestión es si son las circunstancias quienes deciden en qué piso está tu ascensor o si eres tú el que se hace cargo de elegir tu nivel de motivación.  

Elige lo más efectivo para ti, elige un alto nivel de motivación, un alto nivel de entusiasmo. 

Práctica

Elige una situación en la que apliques el principio de elección, en la que puedas ejercer tu capacidad de elección para que, ante un estímulo concreto e igual para todos, la actitud con la que tú decidas vivirla sea lo más beneficiosa para ti y te acerque al logro de tus objetivos.   

Por ejemplo: 

En la empresa para la que trabajas han caído las ventas por un evento inesperado que os va a afectar durante varios meses. Reflexiona sobre estas preguntas 

¿Cuál es tu objetivo? 

¿Qué actitud te apoyaría de forma más eficaz a alcanzar ese objetivo? 

Guía del formador

Pregunta

¿Conoces gente más motivada que otra?

¿De qué depende que unas personas estén casi siempre más motivadas que otras? 

¿Qué dirías tú que tienen las personas que suelen manifestar un nivel de motivación más alto, cómo lo hacen? 

Libros