Felicidad
Resumen
Martin Seligman es psicólogo y escritor estadounidense. Padre de la psicología positiva. Se le conoce principalmente por sus experimentos sobre la indefensión aprendida (learned helplessness) y su relación con la depresión. Desde finales del 2005, Seligman es director del Departamento de Psicología de la Universidad de Pensilvania. Previamente había ocupado el cargo de presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) desde 1996.
Se ha dedicado los últimos 30 años a estudiar por qué hay personas más felices que otras. Se puso a investigar diferentes colectivos para ver si unos eran más felices que otros, por género, por edad, por estado civil, por nivel adquisitivo, por estado de salud. Llegó a la conclusión de que no había ningún colectivo que en sí mismo fuera más feliz que otro. Así que buscó qué tenían en común las personas más felices sobre la tierra. Tras muchos años de estudio, llegó a la conclusión de que las personas más felices tienen tres cosas en común.
1.- Tienen un propósito en la vida. Creen que su vida tiene un rumbo. Viktor Frankl utilizó la logoterapia para el tratamiento de personas con depresión. La logoterapia es una terapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación integral del paciente. Parece que tener un propósito en la vida, una respuesta a las preguntas ¿para qué estamos en el mundo y de qué manera nuestra presencia contribuye? nos hace sentirnos más felices. Si además eres capaz de ver cuál es el sentido profundo de lo que haces y de qué manera tu trabajo cotidiano impacta sobre tu propósito en la vida, mucho mejor.
2.- Tienen vocación de servicio. Tienen especial inclinación por ayudar, por colaborar con otros. Buscan oportunidades para colaborar con su entorno.
3.- Son personas agradecidas. Íntimamente agradecidas, buscan los pequeños detalles positivos en cada momento, agradecen lo bueno que tienen y agradecen a otros todo aquello que hacen por ellos.
Guía del formador
Pregunta
¿De qué manera dirías que tu trabajo contribuye a hacer un mundo más digno?